Sindrome de Stein Leventhal. Ovario Poliquistico.
El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal frecuente en las mujeres en edad reproductiva. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden tener períodos menstruales con poca frecuencia o prolongados, o niveles excesivos de hormona masculina (andrógeno). Se pueden formar varias acumulaciones pequeñas de líquido (folículos) en los ovarios y estos podrían no liberar óvulos de forma regular.
Si usted, padece Ovario poliquistico ( Sindrome de Stein Leventhal). No dude en acudir, con nosotros. en : Calle. CONSTITUYENTES#69A. en Arandas Jalisco. L.H Alvaro Antonio Hernandez Quiroz . Cedula Profesional. PEJ 246762
La causa del síndrome del ovario poliquístico no se conoce con exactitud, pero puede implicar una combinación de factores genéticos y ambientales.Algunos de los síntomas son la menstruación irregular, el crecimiento de cabello en exceso, el acné y la obesidad.
Síntomas
Los signos y síntomas del síndrome de ovario poliquístico se manifiestan en el primer período menstrual durante la pubertad. En ocasiones, el síndrome de ovario poliquístico se manifiesta más tarde, por ejemplo, en respuesta a un aumento de peso importante.
Los signos y síntomas del síndrome de ovario poliquístico varían. El diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico se realiza cuando tienes, al menos, dos de estos signos:
- Períodos menstruales irregulares. Los ciclos menstruales excepcionales, irregulares o prolongados son el signo más frecuente del síndrome de ovario poliquístico. Por ejemplo, podrías tener menos de nueve períodos por año, más de 35 días entre períodos o períodos anormalmente intensos.
- Exceso de andrógeno. Los niveles elevados de la hormona masculina pueden provocar signos físicos, como exceso de vello facial y corporal (hirsutismo), y, en ocasiones, acné grave y calvicie de patrón masculino.
- Ovarios poliquísticos. Los ovarios podrían estar dilatados y contener folículos alrededor de los óvulos. En consecuencia, podrían no funcionar correctamente
Diagnóstico
Examen pélvico
Ecografía transvaginal
No existe ninguna prueba para diagnosticar definitivamente el síndrome de ovario poliquístico. Es probable que el médico comience con un análisis de tu historia clínica, incluso de tus períodos menstruales y cambios de peso. La exploración física consistirá en buscar signos de crecimiento excesivo del cabello, resistencia a la insulina y acné.
Luego, podría recomendarte:
- Un examen pélvico. El médico revisa de forma visual y manual tus órganos genitales para detectar masas, bultos u otras anomalías.
- Análisis de sangre. Se puede analizar la sangre para medir los niveles hormonales. Esta prueba puede excluir posibles causas de anomalías menstruales o exceso de andrógenos que son similares al síndrome de ovario poliquístico. Podría realizarte un análisis de sangre adicional para medir la tolerancia a la glucosa y los niveles de colesterol y triglicéridos en ayunas.
- Una ecografía. El médico examina la apariencia de los ovarios y el espesor del recubrimiento del útero. Un dispositivo con forma de varilla (transductor) se coloca en la vagina (ecografía transvaginal). El transductor emite ondas sonoras que se traducen en imágenes en una pantalla de computador
Ovario Poliquistico y La Medicina Homeoaptica.
La terapia homeopática puede ser de gran ayuda en el tratamiento de este problema que se basará en hacer un tratamiento constitucional de la persona y un tratamiento de fondo en el que se modifique la tendencia del organismo. No sólo se tratará el problema en sí, se tratará la persona en todo su ser para recuperar todo su equilibrio. Si usted, padece Ovario poliquistico ( Sindrome de Stein Leventhal). No dude en acudir, con nosotros. en : Calle. CONSTITUYENTES#69A. en Arandas Jalisco. L.H Alvaro Antonio Hernandez Quiroz . Cedula Profesional. PEJ 246762
Visita Nuestro Sitio Web:https://homeopata357.wixsite.com/misitio y Nuestra Pagina Homeopatica:https://www.facebook.com/Homeopataalvaroantonio/
Comentarios
Publicar un comentario