Ansiedad y Colitis en Homeopatia
Muchos de nosotros hemos sentido algún tipo de ansiedad. Ya
sea por unos cuantos minutos o por días, o meses. ¿Pero que pasa cuando el
paciente vive cotidianamente esta enfermedad?. El miedo y la ansiedad son parte
de la vida cotidiana en todos nosotros. Puedes sentirte ansioso al ponerte a
realizar un examen en la escuela , o al caminar por una calle obscura Suele
terminar poco tiempo después de que salga de la situación que la provocó. Pero,
para millones de personas en Mexico, la ansiedad no desaparece y empeora con el
tiempo. Pueden sentir dolores en el pecho y tener pesadillas. Hasta pueden tener
miedo de salir de sus casas. Estas personas tienen trastornos de ansiedad.
El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad.
Causa ataques de pánico, que son sensaciones repentinas de terror sin un
peligro aparente. La persona puede sentir como si estuviera perdiendo el
control. También pueden presentarse síntomas físicos, tales como:
Latidos rápidos del corazón (taquicardia)
Dolor en el pecho o en el estómago
Dificultad para respirar
Debilidad o mareos
Transpiración
Calor o escalofríos
Hormigueo o entumecimiento de las manos
Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento,
en cualquier lugar y sin previo aviso. La persona puede tener miedo de otra
crisis y evitar los lugares en los que sufrió una crisis anteriormente. En
algunos casos, el miedo domina su vida y no pueden salir de sus casas.
El trastorno de pánico es más común entre las mujeres que
entre los hombres. Suele comenzar entre los adultos jóvenes. Algunas veces
comienza cuando una persona se encuentra sometida a mucho estrés. La mayoría de
las personas mejora con el tratamiento. La terapia puede demostrarle cómo
identificar y cambiar los patrones de pensamiento antes de que lo conduzcan al
pánico. Las medicinas también pueden serle de ayuda.
La ansiedad no solo es una enfermedad que afecta a nuestro
sistema nervioso.
Cifras de
la Asociación Mexicana de Gastroenterología revelan que:
84% de los casos de colitis nerviosa en mujeres mexicanas de 25 a 40 años de edad
la padecen con mayor frecuencia.
- 75% de los pacientes no
acude al médico porque considera que sólo se presenta al sufrir estrés o ansiedad.
- 35% de la población en la
Ciudad de México la padece, siendo una de las urbes con más casos en el
mundo.
- 20% de las personas en el mundo padecen SII, sin distinción de género, edad o condición social.
Si bien no se trata
de enfermedad mental, en el SII interviene directamente la situación emocional
del paciente, su estado psíquico, actitud ante la vida y apoyo de los demás.
Es importante tener
presente que elevado porcentaje de los afectados sufren estrés, depresión, angustia o neurosis. Por tanto, si los síntomas de colitis nerviosa persisten
pese a haber recibido tratamiento con medicamentos y dietas, es preciso que el
paciente sea canalizado a algún experto en salud mental, quien podría prescribir antidepresivos como segunda
opción, pues se ha demostrado que estos medicamentos relajan el intestino,
disminuyendo dolor e inflamación.
Ahora bien, debido
a que la parte emocional causa SII, es fundamental que los individuos integren
a su vida diaria actividades que disminuyan el estrés, ansiedad y depresión. Existen excelentes
antídotos recomendados por los médicos y comprobados por muchos pacientes, como
caminata, lectura, jardinería y, sobre todo, yoga.
Esta última es una
disciplina milenaria de los sabios indios que trabaja con la energía del
abdomen, donde asegura que se aloja nuestra parte emocional, y disminuye
nerviosismo, tensión y miedo, parte de las causas de colitis nerviosa. Además, mejora la actividad digestiva,
desinflamando el colon.
En el yoga también
se practica la respiración y meditación como técnicas para controlar el estrés y se logra relajación que
lleva a profundo estado de paz interior, eficaz para controlar la ansiedad.
El síndrome del intestino irritable es
crónico y episódico, es decir, hay etapas en que la persona se siente bien,
pero repentinamente experimenta malestar. Aunque no tiene mayores complicaciones,
es fundamental que sea atendida por especialistas en Gastroenterología y salud
mental, pues los pacientes no tratados oportunamente pueden desarrollar
reflujo, lo que empeora su calidad de vida.
¿Conoce alguien que padece ansiedad o colitis?. No dude en visitarnos Constituyentes 69A en Arandas Jalisco . LH ALVARO ANTONIO HERNANDEZ QUIROZ .Cedula Profesional PEJ 24 6762.
Visite nuestro sitio web:https://homeopata357.wixsite.com/misitio
Comentarios
Publicar un comentario