Herpes Zoster, Culebrilla, Fiebre de San Antonio.

 

HERPES ZÓSTER

El herpes zóster es una enfermedad producida por una reactivación del virus latente varicela-zóster, que afecta a los nervios periféricos y a la piel, donde puede producir pequeñas ampollas dolorosas en forma de anillo agrupadas a lo largo de la zona de distribución del nervio (dermatoma). Coloquialmente se llama culebrilla o fuego de San Antonio. Afecta a alrededor del 20% de la población. 
    
Se puede presentar a cualquier edad, aunque lo más común es que aparezca en mayores de 60 años y/o en personas con un sistema inmune mermado por alguna enfermedad o tratamiento médico.

Está producido por el mismo virus que la varicela, siendo una reactivación de éste a nivel de los ganglios nerviosos donde permanece en estado latente para irrumpir en determinadas circunstancias de salud en forma de herpes zóster.

Síntomas

Los síntomas del herpes zóster suelen afectar solo una pequeña sección de un lado del cuerpo. Entre estos síntomas, se pueden incluir los siguientes:

  • Dolor, ardor u hormigueo.
  • Sensibilidad al tacto.
  • Sarpullido rojo que aparece unos días después del dolor.
  • Ampollas llenas de líquido que se abren y forman costras.
  • Picazón.

Algunas personas también presentan lo siguiente:

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Fatiga.

Causas

La causa del herpes zóster es el virus varicela-zóster, el mismo virus que provoca la varicela. Cualquiera que haya tenido varicela puede desarrollar herpes zóster. Después de recuperarte de la varicela, el virus ingresa en el sistema nervioso y permanece inactivo durante años.

A veces, el virus se reactiva y se traslada por las vías nerviosas hasta la piel, lo que produce herpes zóster. Sin embargo, no todas las personas que han tenido varicela desarrollarán herpes zóster.

La razón del desarrollo del herpes zóster no está clara. Puede deberse a una menor inmunidad a las infecciones a medida que se envejece. El herpes zóster es más común en adultos mayores y en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

La varicela-zóster es parte de un grupo de virus llamados virus del herpes. Se trata del mismo grupo que incluye los virus que causan el herpes labial y el herpes genital. Como consecuencia, el herpes zóster también se conoce como culebrilla. Sin embargo, el virus que causa la varicela y el herpes zóster no es el mismo virus que provoca el herpes labial o el herpes genital, que es una infección de trasmisión sexual.

Factores de riesgo

Cualquiera que haya tenido varicela puede desarrollar herpes zóster. La mayoría de los adultos en los Estados Unidos tuvieron varicela cuando eran niños. Esto fue antes de la disponibilidad de la vacunación infantil de rutina que ahora protege contra la varicela.

Entre los factores que pueden aumentar tu riesgo de desarrollar herpes zóster se incluyen los siguientes:

  • Edad. El riesgo de tener herpes zóster aumenta con la edad. El herpes zóster, por lo general, se produce en personas mayores de 50 años. Y las personas mayores de 60 años son más propensas a sufrir complicaciones más graves.
  • Algunas enfermedades. Las enfermedades que debilitan tu sistema inmunitario, como el VIH o SIDA y el cáncer, pueden aumentar tu riesgo de desarrollar herpes zóster.
  • Tratamientos oncológicos. La radiación o la quimioterapia pueden reducir tu resistencia a las enfermedades y desencadenar el herpes zóster.
  • Algunos medicamentos. Los medicamentos que previenen el rechazo de órganos trasplantados pueden aumentar el riesgo de tener herpes zóster. El uso a largo plazo de esteroides, como la prednisona, también puede aumentar el riesgo de tener herpes zóster.

Complicaciones

Entre las complicaciones del herpes zóster se incluyen las siguientes:

  • Neuralgia posherpética. Para algunas personas, el dolor por el herpes zóster continúa por mucho tiempo después de que desaparezcan las ampollas. Esta afección se denomina "neuralgia posherpética". Ocurre cuando las fibras de nervios dañados envían mensajes confusos y exagerados de dolor desde la piel hacia el cerebro.
  • Pérdida de la visión. El herpes zóster en el ojo o a su alrededor (herpes zóster ocular) puede causar infecciones dolorosas en el ojo que pueden generar pérdida de la visión.
  • Problemas neurológicos. El herpes zóster puede causar inflamación del cerebro (encefalitis), parálisis facial o problemas de audición o del equilibrio.
  • Infecciones en la piel. Si las ampollas del herpes zóster no se tratan adecuadamente, pueden desarrollarse infecciones bacterianas en la piel.
Homeopatia. y Herpes Zoster.

Si usted padece Herpes Zoster como ya lo hemos mencionado, no dude en ponerse en nuestras manos. Contactenos en Constituyentes# 69 A. en Arandas Jalisco. L.H Alvaro Antonio Hernandez Quiroz.  No arrigues su salud. Cedula Profesional PEJ 242762. Tratamos con exito cualquier tipo de enfermedad. 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

Ansiedad y Colitis en Homeopatia