Homeopatia , durante el embarazo.

El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno.
A pesar de que un embarazo no es un estado de enfermedad, se producen cambios hormonales en la mujer encinta que pueden provocar algunos trastornos nerviosos y físicos de intensidad variable. Además, pueden sumarse patologías intercurrentes o empeorarse otras ya preexistentes, dificultándose en ocasiones su tratamiento por la contraindicación de muchos medicamentos durante el embarazo o la lactancia.
Es habitual que a las consultas pediátricas acudan madres embarazadas que nos traen a sus hijos.  Cuando empecé a utilizar medicamentos homeopáticos en los niños, era frecuente que las madres, tras ver los resultados, me pidieran consejo para algunos de sus propios problemas de salud intentando evitar medicaciones potencialmente perjudiciales para el futuro niño, o bien por estar contraindicado su tratamiento por el estado de gestación.
Hasta no hace mucho, se apreciaba una cierta laxitud a la hora de prescribir en embarazadas. La tendencia a “primum no nocere” y la progresiva disminución de indicaciones, cuando no retirada,  de algunos fármacos convencionales que hasta entonces se utilizaban,  han dado paso a una restricción importante y muy deseable de las prescripciones, también en el caso de molestias de menor importancia.
La situación ha cambiado sensiblemente. Mis compañeros médicos de familia del Centro de Saludlimitan al máximo sus prescripciones, lo cual me parece muy pertinente. Cabe tener en cuenta que el médico suele contar con la connivencia de la gestante quien asume que debe tomarlos medicamentos estrictamente necesarios, incluso prestándose a “padecer” algunos síntomas menores por el bien de su futuro hijo. Por tanto, y con relativa frecuencia, mis compañeros me remiten pacientes embarazadas para tratarles problemas de asma, ansiedad, digestivos, etc. Y lo hacen porque saben por otros pacientes de la eficacia y compatibilidad absoluta de los medicamentos homeopáticos con el estado de embarazo, parto y lactancia.
SINTOMAS DIGESTIVOS: Las náuseas son un fijo en el primer trimestre del embarazo llegando en ocasiones a ser muy molestas.  Pueden ser excelentes aliados terapéuticos a la hora de tratar las náuseas y vómitos que tanto incomodan en ese período.En la actualidad, la mezcla de Doxilamina y Piridoxinaes la opción terapéutica más utilizada, aunque por mi experiencia, con mediocres resultados.
La acidez, frecuente durante el embarazo, puede responder.
No es infrecuenteque los cambios hormonales de la mujer gestante produzcan o agraven un estreñimiento previo. En esos casos,  son algunas de las opciones de que dispone el médico que utiliza homeopatía para tratarlo, pudiendo utilizarlos durante el tiempo que se precise sin esperar efectos secundarios.
SÍNTOMAS NERVIOSOS: Tradicionalmente, la embarazada, bien de manera espontánea o imbuida de los consejos de las mujeres que la rodean, ha sido cuidadosa en su higiene, alimentación, estilo de vida y toma de medicamentos. La sobreinformación actual a la que nos vemos sometidos no es, a mi juicio, especialmente beneficiosa a la hora de llevar un embarazo disfrutando de su nuevo estado,clásicamente llamado de “buena esperanza”.
La preocupación por el desarrollo del embarazo, por que todo vaya bien, por no padecer ninguna infección que pueda afectar al feto, por no sufrir ninguna carencia alimenticia, por dónde,cómo y cuándo va a dar a luz, y un largo etcétera, producen en bastantes embarazadas, un estado ansioso más o menos anticipado que puede prolongarse a lo largo de varios meses. En algunos casos, incluso pudiéndose llegar a la depresión.Este estado no beneficia ni a la futura madre ni a su hijo.
El insomnio que en ocasiones presentan las gestantes, bien por ansiedad, bien por causas hormonales, bien por causas físicas (sobrepeso, lumbalgias, etc.), contribuye a complicar aún más el estado nervioso previo o a favorecer su aparición.
Las semanas previas al parto, la intranquilidad por lo que tiene que ocurrir produce indefectiblemente preocupación ante la espera de que el parto vaya bien y el niño nazca sin problemas.
No haré referencia en este caso a la llamada depresión postparto a la que quiero dedicar un próximo post.
Los ansiolíticos, habitualmente contraindicados en el embarazo, salvo en aquellas situaciones en que sea imprescindible su utilización, dejan a la gestante en un estado nervioso muy incómodo que puede prolongarse más de lo deseable para la persona que lo padece.
Ni que decir se tiene que podemos tratar con homeopatía muchas de las enfermedades ajenas al hecho en sí del embarazo tales como catarros, gripe, asma, bronquitis, lumbalgias y lumbociáticas, varices, alergias, dispepsias… y un largo capítulo de procesos que nos harían tener que recurrir a medicamentos convencionales que,si no están contraindicados, nos dejan intranquilos como terapeutas en muchas ocasiones.
En resumen, con homeopatía podemos ser eficaces y seguros en la indicación ante una situación de embarazo, Si usted padece , alguno de estos sintomas durante el embarazo no dude en visitarnos en CONSTITUYENTES #69A. en Arandas Jalisco . Atendido por L.H ALVARO ANTONIO HERNANDEZ QUIROZ CEDULA PROFESIONAL . PEJ 246762. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

Ansiedad y Colitis en Homeopatia

Herpes Zoster, Culebrilla, Fiebre de San Antonio.